¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN SURGIR EN EL ORGANISMO?


FISIOPATOLOGÍA

La fisiopatología de la EPOC consiste fundamentalmente en un aumento de la actividad de los oxidantes y disminución de la actividad de los antioxidantes. Además, dentro de su fisiopatología incluimos los siguientes puntos:

  • Cambios inflamatorio.
  • Fallo en la respuesta inmune.
  • Desequilibrio en el estrés oxidativo. El estrés oxidativo se ve claramente implicado en el proceso inflamatorio que afectará a las vías y espacios aéreos. Además, produce una hipersecreción de moco.
  • Reparación del tejido alterada.
  • Daño neurogénico.
  • Mecanismos de apoptosis catabolismo y senescencia anómalos.
  • Hiperinsuflación dinámica; que va a contribuir a las molestias asociadas con la obstrucción del flujo aéreo.
  • Alteración del intercambio gaseoso que se verá reflejada en la sangre arterial. Puesto que se produce un desequilibrio entre la ventilación y el flujo sanguíneo.
  • Circulación pulmonar; además de la afectación del intercambio gaseoso y en el flujo sanguíneo (mencionados en el punto anterior), existe una afectación global en lo que se refiere entre la presión y el flujo.
  •  Alteración de la función renal y hormonal en los casos más avanzados. A consecuencia de diversos factores se altera la liberación de la noradrenalina, renina, aldosterona y hormona antidiurética.
  • Caquexia; algunos pacientes con EPOC sufren pérdida de peso.
  •  Alteración de la musculatura periférica. En la EPOC avanzada, las proteínas y el músculo se pierden. Los músculos que más intensamente se ven afectados son los de la cintura proximal, extremidades superiores e inferiores. Esto, contribuye aún más en la disnea que sufren los pacientes.
  •  Osteoporosis. La pérdida de masa ósea también puede darse en la enfermedad avanzada; siendo las fracturas vertebrales muy frecuentes. (1)
Estas alteraciones están relacionadas con la interacción del humo del cigarro, toxinas o efectos ambientales, aspectos individuales y genéticos. El consumo de cigarrillos aumenta la concentración de los radicales libres. El humo también da lugar a la peroxidación de los lípidos y lesiones del DNA (mutaciones) lo que podría significar la aparición de un cáncer de pulmón.
La limitación irreversible del flujo aéreo viene dada por:

  1. Una obstrucción bronquial crónica
  2. Reducción del flujo espiratorio por cambios inflamatorios sistémicos.      
  3. La alteración de las relaciones presión-flujo aéreo, la bronquitis y el enfisema producen como consecuencia que el paciente con EPOC deba realizar un mayor esfuerzo en la respiración.
  4. Fibrosis de la pared bronquial.
  5. Alteración de las secreciones y transporte de moco.
  6. Aumento de la resistencia de la vía aérea y repercusión en la vía aérea pequeña (bronquitis crónica).
  7. Esto lleva a una pérdida de la retracción elástica y de las fijaciones alveolares con destrucción del parénquima y pérdida de las superficies de intercambio gaseoso (enfisema).(2)
A continuación dejamos un vídeo aclaratorio de los cambios fisiopatológicos que sufre el organismo con la EPOC:


BIBLIOGRAFÍA
(1) Braunwald, Fauci, Kasper, Hauser, Longo y Jameson. Principios de medicina interna. Volumen II. 15ªedición
(2) Martínez-Aguilar, N., Vargas-Camaño, M., Hernández-Pliego, R., Chaia-Semerena, G., & Pérez-Chavira, M. (2019). Inmunopatología de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. http://www.scielo.org.mx/pdf/ram/v64n3/2448-9190-ram-64-03-0327.pdf



Comentarios

Entradas populares