¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA EPOC?


DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de esta enfermedad puede realizarse mediante la exploración física y la espirometría, que explicaremos a continuación.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Al inicio de la enfermedad, en su proceso de leve o moderada, al no manifestar casi signos, no se procede a una exploración. Los casos de EPOC grave en cambio, se suele valorar de forma periódica el estado nutricional.
La exploración de la función pulmonar en la EPOC permite:
  • Establecer el diagnóstico de la enfermedad.
  • Cuantificar su gravedad.
  • Estimar el pronóstico.
  • Seguir la evolución de la función pulmonar y la respuesta al tratamiento.
  • Valorar la gravedad de los episodios de exacerbación y la respuesta al tratamiento.
MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

El diagnóstico se puede realizar mediante:
  • Análisis de sangre para determinar la cantidad de oxigeno en ella.
  • Rayos X.

  • Una serie de estudios que evalúan la capacidad pulmonar, como por ejemplo la espirometria:

La espirometría es una prueba en la que se evalúa la función respiratoria. La maniobra es sencilla, rápida y no invasiva. Es imprescindible para establecer el diagnóstico de EPOC y valorar la gravedad de la obstrucción al flujo aéreo. (1)
            

A continuación os mostramos un vídeo para que conozcáis como se realiza la espirometría:



BIBLIOGRAFÍA
(1) Benítez-Pérez, R., Torre-Bouscoulet, L., Villca-Alá, N., Del-Río-Hidalgo, R., Pérez-Padilla, R., & Vázquez-García, J. et al. (2019). Espirometría: recomendaciones y procedimiento. 
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462016000200173

Comentarios

Entradas populares