PREGUNTAS FRECUENTES
Son muchas las personas que no son capaces de diferenciar el EPOC de un asma.
El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son enfermedades pulmonares comunes con semejanzas y diferencias. A continuación, os dejamos una tabla que enumera las principales diferencias:
¿Es lo mismo la EPOC que la bronquitis crónica?
No. En la EPOC los bronquios están obstruidos. La bronquitis crónica también suele ser habitual en fumadores, pero solo presenta tos y expectoración durante varios meses al año. Una espirometría aclara la diferencia.
¿Cuáles son los beneficios de dejar de fumar para la EPOC?
Los beneficios de abandonar el tabaco para aumentar la calidad de vida de los pacientes con EPOC son los siguientes
- Después de 24 horas, se elimina el monóxido de carbono del organismo y se expulsan de los pulmones las mucosas y otras impurezas.
- Después de 48 horas, la nicotina ya no es detectable en el organismo y el gusto y el olfato empiezan a mejorar.
- Después de 72 horas, es más fácil respirar gracias a la relajación de los tubos bronquiales. Además, los niveles de energía se incrementan.
- Desde la segunda hasta la duodécima semana, la circulación sanguínea sigue mejorando.
- A partir de los tres meses, mejoran los problemas de respiración, como la tos, los ahogos, etc. La actividad de los pulmones se ha incrementado entre un 5 % y un 10 %.
- Al cabo de cinco años, el riesgo de sufrir un ataque cardíaco ha disminuido hasta un 50% con relación a los fumadores.
- Después de 10 años, el riesgo de sufrir cáncer de pulmón es solo ligeramente superior al de un fumador y el de sufrir un accidente cardiovascular o un ataque cardiaco es el mismo que el de un no fumador.
¿La actividad física que beneficios proporciona?
El ejercicio físico tiene un papel muy importante en la vida de cualquier persona, pero a los pacientes de EPOC la actividad física regular les ayuda a sentirse bien y a respirar mejor.
- Mayor funcionalidad: conseguirá independencia de la familia, de su entorno social y del personal sanitario.
- Tendrá la energía necesaria para hacer las actividades de la vida diaria.
¿Qué tipo de ejercicio conviene realizar?
Hay muchos ejercicios que se pueden practicar: natación, bicicleta, cinta continua, baile etc. Se pueden elegir según preferencia, ya que todos son adecuados. Aunque sin duda la mejor opción es la de caminar todos los días.
¿Qué causa una descompensación?
La causa principal es una infección respiratoria (virus y/o bacterias). Otros factores que pueden empeorarle son la contaminación ambiental y el abandono del tratamiento, entre otros.
¿Qué signos de alarma se deben identificar?
- Sentir más disnea (ahogo) de lo habitual.
- Secreciones (esputos) han aumentado y son más espesas, amarillas y/o verdosas.
- Las piernas y/o los pies hinchados.
- Dolor en el pecho o en un costado y/o levantarse con dolor de cabeza.
- Fiebre.
- Sueño durante el día.
- Dificultad para hablar y/o caminar.
- Los labios o las uñas azules.
- El pulso rápido o irregular.
- Tomando la medicación la mejoría es poca o nula y la dificultad para respirar cada vez es mayor.
¿Qué hacer en caso de descompensación?
Si se siente un aumento de los síntomas, no alarmarse y hacer lo siguiente:
- Tomar la medicación de rescate sin sobrepasar los límites indicados por el médico.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y ambientes contaminados.
- Reducir la actividad física.
- Aumentar la ingesta de líquidos (agua e infusiones).
- Hacer comidas ligeras, poco abundantes y frecuentes (4-6 al día).
- Comprobar la temperatura (por si pudiese haber fiebre).
- Si el médico da un plan de actuación, ponerlo en marcha.(2)
PARA MÁS AYUDA
Fundación Española de neumología y cirugía torácica
BIBLIOGRAFÍA
(1)Solano-Ortiz, M., Ávila-de Benedictis, L., & Soto-Quirós, M. (2019). La relación entre el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Retrieved from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022007000100006
(2) Protocolo de educación para la salud: Grupos de pacientes con EPOC. Consejería de Salud del Gobierno de las Islas Baleares.(2019). https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/999/protocolo-eps-epoc.pdf
Comentarios
Publicar un comentario