SI TENGO EPOC, ¿QUÉ COMPLICACIONES PODRÍAN SURGIR?




La EPOC es una enfermedad sistémica debido a su componente inflamatorio. En los pacientes con EPOC, además de la insuficiencia respiratoria, la cardiopatía isquémica y las neoplasias también son causas frecuentes de muerte. 

Cuando existe EPOC con otras patologías se suele dar un mal diagnóstico, sobre todo cuando es por una enfermedad cardiovascular. Además, las pruebas de la función respiratoria son un predictor de mortalidad, especialmente en los pacientes con cardiopatía. Por otra parte, los pacientes con EPOC tienen una menor esperanza de vida que la población general. 






EPOC Y ENFERMEDAD VASCULAR  


Las enfermedades vasculares tienen el tabaquismo como principal factor de riesgo, aunque es la alteración inflamatoria de la EPOC la que produce ateroesclerosis. Esta alteración inflamatoria se debe a la producción de citoquinas inflamatorias en el pulmón, que acaban causando trombosis y la ruptura de la placa de ateroma. 

En enfermedades cardiovasculares, el aumento de los niveles de PCR (proteína C reactiva) es considerado otro factor de riesgo. Como regla general, los pacientes que padecen tanto EPOC como enfermedad vascular deberán realizar los tratamientos de cada enfermedad por separado. Además, como la disnea o fatiga es síntoma que tienen en común ambas patologías, en ocasiones es difícil conocer cuál de ellas es la causante.



EPOC E INFECCIÓN  
Los pacientes con EPOC tienen más riesgo que el resto de la población de contraer y desarrollar infecciones, debido a

  • Las alteraciones estructurales y funcionales de los pacientes con EPOC disminuyen la capacidad que tiene el pulmón para defenderse. 
  • El tabaquismo aumenta la probabilidad de desarrollar infecciones respiratorias. 
  • Los esteroides y antibióticos (tratamientos utilizados para la EPOC habitualmente) alteran la flora microbiana. 
  • Los pacientes con EPOC son habitualmente de edad avanzada.
Las vías aéreas son estériles en condiciones normales, pero casi la mitad de los pacientes con EPOC presentan microorganismos que generan las infecciones respiratorias. La colonización de estos es más frecuente cuando la función pulmonar está más deteriorada. Estas infecciones son el factor de riesgo causante de la mayoría de las agudizaciones de la enfermedad. 
                                             

OTRAS COMPLICACIONES 
Los pacientes con EPOC presentan predisposición a padecer diabetes y síndrome metabólico. Un estudio determina que un 30% de los pacientes tienen diabetes, y esto se debe a la respuesta inflamatoria local y sistémica que provoca la resistencia insulínica e hiperglucemia. 




ANSIEDAD Y DEPRESIÓN EN PACIENTES CON EPOC  
Los pacientes con EPOC tienen limitado el flujo aéreo, lo que produce disnea. Esto afecta a la actividad física, lo que acaba alterando el estado psicológico y social de la persona. Esto puede llegar a afectar al entorno personal y profesional del paciente, aumentando la posibilidad de crear dependencias y aislamiento social. Es por eso que se ha demostrado que casi la mitad de los pacientes de EPOC padecen trastornos psicológicos, siendo el más común la depresión. (1)




                               





BIBLIOGRAFIA

(1) Fernando de la Iglesia Martínez, Joaquín Serrano, Julio Montes Santiago. (2012). Enfermedad obstructiva crónica (EPOC) y comorbilidades. 

Comentarios

Entradas populares